PROMO 🎁
VENCE EN
Aprenderás sobre estrategias de aprendizaje basado en juegos, ludificación y gamificación en el aula. Actualmente la sociedad del conocimiento y de la información está inmersa en una era digital donde los cambios tecnológicos, pedagógicos y comunicacionales evolucionan constantemente, principalmente en el sector educativo. A raíz de estos cambios la sociedad apuesta por una cultura digital que conlleva la expansión del conocimiento sin límite de fronteras, a través de la implementación de modalidades; presencial, online, virtual entre otras.
El desarrollo de estos entornos de aprendizaje brindan alternativas para expandir el acceso a la educación, además de fortalecer y facilitar los procesos de aprendizaje, ya que con ellos el estudiante se convierte en el protagonista y el docente en el mediador. Esto conlleva a que ambos actores desarrollen nuevas competencias que les permitan desempeñarse de manera adecuada en estos entornos y así lograr los objetivos propuestos, sin embargo, para la implementación se requiere de estrategias de aprendizaje que conlleve el desarrollo de recursos y actividades educativa en la adquisición de conocimientos.
Justificación
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ambiente educativo ha llevado a que el docente realice acciones que antes no hacía. En este sentido se resalta el nuevo rol del docente y sobre todo su función en los ambientes virtuales de aprendizaje, donde, el concepto de mediación cobra un valioso significado, ya que su rol no es solo el de transmisor de conocimiento sino que se convierte en protagonista clave del proceso, guiando a sus estudiantes para que logren los propósitos planteados. Se busca en todos los casos que el participante adquiera conocimientos y habilidades que conforman las competencias digitales, necesarios para el rol del docente en la era digital.
Delgado y Solano proponen que “ser un mediador en entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un aula tradicional a un aula virtual, cambiar los libros por documentos electrónicos, las discusiones en clase por foros virtuales o las horas de atención a estudiantes por encuentros en chat o foros de conversación” (2009, p.2); significa encontrar nuevas estrategias de aprendizaje y utilizar recursos educativos que permitan mantener activos a los participantes, de manera que logren la construcción de conocimientos y la consecución de los objetivos. Existen algunos roles del docente virtual que se consideran imprescindibles a desarrollar tal y como:
- Función de planeación
- Función comunicativa
- Función evaluativa
- Función de diseño en EVA
Requisitos
- Computador, tableta o celular.
- Acceso a Internet.
- ¡Muchas ganas de aprender!
Caracteristicas
- Certificados de asistencia.
- Acceso ilimitado durante 1 año.
- Este programa ofrece herramientas prácticas a nivel pedagógico y comportamental.
Audiencia objetivo
- Profesionales y estudiantes de todas disciplinas.
- Profesionales y estudiantes de docencia, psicología y salud
- Docentes y directivos docentes.